Calaverita de día de muertos
0 Comments - 01 Nov 2011
Los días 1 y 2 de Noviembre se celebran en México el día de Muertos. El 1 es el día de los Santos Inocentes o como dicen, de los difuntos chiquitos y el 2 es el día de todos los Santos. En México son días de guardar, de recordar y honrar a nuestros muertos pero no con miedo o tristeza, sino con el gusto de haber convivido con ellos...

More Link
Mexican Food
0 Comments - 25 Oct 2011
After taking a good and really deserved brake, I am back to talk to you about my beautiful Mexico. But since it´s too much to say, I would like to start talking about a topic that I find especially delicious: the Mexican food. As many of you may know the ancient cultures of Latin America based their nutrition on the Corn. This of course w...

More Link

miércoles, 26 de enero de 2011

Axolotl, simpatico anfibio oriundo de Xochimilco en peligro de extinción



                                    Axolotl - Ajolote

En las aguas aledañas a la capital de la República Mexicana crecen llenos de peligro y a punto de la extinción unos pequeños y muy bellos „perros de agua“. Los Ajolotes o Axolotl del náhuatl “perro acuático”, son unos simpáticos anfibios con cola, oriundos de esta región y únicos en el mundo.

Cuenta una leyenda azteca que el Dios Xólotl, hermano de Quetzalcóatl, era perseguido para ser sacrificado y para poder huir usando sus poderes mágicos se convirtió en varias plantas autóctonas hasta por fin brincar al agua y convertirse en ajolote.




Este curioso anfibio con cola y grandes y vistosas branquias, se alimenta de pequeños camarones, lombrices y peces y conserva sus características de larva hasta la madurez. Debido a su capacidad de regenerar partes heridas o incluso amputadas de su cuerpo ha sido objeto de mitos ý de varias investigaciones científicas. Su uso medicinal popular lo ha llevado casi a la extinción, así como el daño a su hábitat. Los antiguos Aztecas lo consideraban “platillo de Dioses“ por lo que era servido como platillo a los nobles.

En la actualidad se encuentra activo el proyecto llamado "Aztecas y Ajolotes" en el cual participan investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación Biológica y Acuícola de Cuemanco. Estas instituciones han impartido talleres de conservación a los residentes de Xochimilco principalmente y otros que viven en zonas donde habitan el Axolotl, para que aprendan a conservar y proteger el ecosistema.


Y finalmente dándole su lugar se le ha clasificado como una especie en protección. Su crianza en cautiverio bajo las condiciones propicias esta ayudando a que no desaparezca. Cuidémoslo y apréciemelos como toda una joya prehispánica!




0 comentarios:

.

.

.

.